Tal vez una de las cosas mas importantes al abarcar este tema es tener claridad de qué es esto que llamamos regulación emocional o autorregualación y es entendida como la capacidad específicamente humana de tomar distancia y regular nuestros procesos emotivos y cognitivos con el fin de contraponernos a ellos si fuese necesario. De tal manera, que no es cierto que nuestras emociones se apoderan de nosotros y pareciera perdemos el control sobre ellas, la realidad es que cundo tenemos experiencias de este tipo es por que en realidad tienen que ver con la restricción de la capacidad de autorregulación.
Debemos conocer que hay algunas personas que para manejar su malestar emocional utilizan como estrategias de afrontamiento conductas autolesivas como: tener atracones de comida, vomitar, cortarse, la utilización de sustancias psicoactivas, golpearse, entre otras. Una suposición que se tiene en relación a esto tiene que ver con que dichos comportamientos son algunas de las formas que las personas han encontrado para manejar emociones intensas y que perciben como intolerables.