Cuando de autorregulación se trata

Por: Johanna Sarthou

Tal vez una de las cosas mas importantes al abarcar este tema es tener claridad de qué es esto que llamamos regulación emocional o autorregualación y es entendida como la capacidad específicamente humana de tomar distancia y regular nuestros procesos emotivos y cognitivos con el fin de contraponernos a ellos si fuese necesario. De tal manera, que no es cierto que nuestras emociones se apoderan de nosotros y pareciera perdemos el control sobre ellas, la realidad es que cundo tenemos experiencias de este tipo es por que en realidad tienen que ver con la restricción de la capacidad de autorregulación.

Debemos conocer que hay algunas personas que para manejar su malestar emocional utilizan como estrategias de afrontamiento conductas autolesivas como: tener atracones de comida, vomitar, cortarse, la utilización de sustancias psicoactivas, golpearse, entre otras. Una suposición que se tiene en relación a esto tiene que ver con que dichos comportamientos son algunas de las formas que las personas han encontrado para manejar emociones intensas y que perciben como intolerables.

Por otro lado, también se hace necesario conocer que todos los seres humanos experimentamos ondas en el estado de animo, absolutamente nadie tiene un estado emocional plano y de experimentarlo de esa manera se convertiría en una dificultad de igual forma, lo que no se debe presentar son los picos emocionales.

Cómo saber si nuestro hijo tiene problemas de autorregulación? Podrían ser muchas las cosas que debemos tener en cuenta, sin embargo , las mas relevantes tienen que ver con que:

  • Se muestran reactivos frente a las emociones y poco proactivos.
  • Son impulsivos hacen y luego piensan esto a veces esta acompañado de culpa.
  • Muestran dificultad para aceptar lo que les esta ocurriendo no solo en relación a las emociones sino  también a situaciones externas generadoras de malestar.
  • Tienen muy poca tolerancia al malestar y lo manejan de manera inadecuada con comportamientos impulsivos y autolesivas.
  • Una persona con dificultad para autorregularse tiende a tener reacciones emocionales rápidas, intensas, cambiantes y difíciles de controlar lo cual hace que experimenten picos emocionales muy fuertes.

¿Que podemos hacer como padres para manejar esto?

  • Abra espacios de comunicación en su casa, permita que su hijo le hable con tranquilidad de lo que le esta ocurriendo.
  • No fatalice la situación, su hijo no esta loco, solo tiene una dificultad que con un buen acompañamiento se podrá manejar.
  • Tenga en cuenta que las emociones no son ni buenas ni malas, las emociones son, y tienen una utilidad.
  • Evite la maximización y la minimización de las situaciones y de las emociones.
  • Ayude a sus hijos a que se responsabilicen de lo que les esta ocurriendo, no los victimice ni los vea como enfermos.

Te Appoyo


info@teappoyo.com
www.teappoyo.com